lunes, 27 de septiembre de 2021

¿Qué es ciencia y cuáles son sus características? I (Sesión 28/09/2021)

 ¿Qué crees que es la ciencia?  (actividad de reflexión individual → equipo → gran grupo)

Reflexionemos y tomemos conciencia sobre lo que pensamos acerca de:

1. ¿Qué es, en tu opinión, la ciencia?

2. ¿Cómo creéis que son las personas que se dedican a la ciencia y cómo puede ser su entorno de trabajo?

3. ¿Cómo es el proceso mediante el cual los científicos elaboran conocimiento? Represéntalo mediante un esquema y explícalo.

4. Después de desarrollarse una teoría científica, ¿vuelve a cambiar alguna vez?

5. 5. ¿Qué grado de importancia tienen los siguientes enunciados en la ciencia y en el arte? Asigna a cada caso un número del 1 al 5, teniendo en cuenta que 1 significa que tiene muy poca importancia y 5 mucha importancia.

 

Ciencia

Arte

a. Es un proceso influenciado por la sociedad

 

 

b. Requiere habilidades innatas y extraordinarias

 

 

c. Sigue procedimientos rigurosos

 

 

d. La subjetividad no se da en el proceso

 

 

e. La comunicación es un aspecto imprescindible

 

 

f. Se desarrolla a partir de intereses personales

 

 

 

6. Lee las siguientes declaraciones y marca un nº del 1 al 5 según el grado de acuerdo en que tu opinión o experiencia coincide con ellas, teniendo en cuenta que 1 significa estar en completo desacuerdo y 5 completamente de acuerdo:

 

1

2

3

4

5

a. La política de un país tiene poca influencia sobre el trabajo de los científicos, porque sus preocupaciones investigadoras se encuentran, en general, al margen de la política.

 

 

 

 

 

b. La tecnología es resultado de la aplicación de la ciencia.

 

 

 

 

 

c. En general, las personas de ciencia son más objetivas e imparciales en sus investigaciones que la mayoría de los demás ciudadanos en sus trabajos.

 

 

 

 

 

d. Los científicos deben considerarse responsables de las implicaciones sociales de sus descubrimientos.

 

 

 

 

 

e. La manera en que hacen ciencia los hombres y las mujeres no es diferente.

 

 

 

 

 

 

viernes, 24 de septiembre de 2021

Consideraciones en la elaboración y entrega de actividades

Las tareas se realizarán preferentemente en equipo (teniendo presentes las normas de funcionamiento, que cada equipo debe acordar previamente) y se enviarán, salvo indicaciones distintas por parte de la profesora, al correo millescas@us.es con el Asunto: Actividad ____ Experimentales.

A tener en cuenta para la entrega de tareas:
1. Deben aparecer los nombres de las personas que participan.
2. Se esperará un resultado más completo cuantos más participantes haya en la elaboración de una tarea.
3. Hay reflexiones que son inevitablemente individuales, y probablemente sean distintas entre los participantes. Las podéis poner por separado.
 
Recordad, además, que para la elaboración de las tareas han de tenerse en cuenta estas condiciones mínimas y necesarias:

- Contenido y formato adecuado a las orientaciones establecidas para cada actividad/tarea*.
- Que lo expuesto sea fruto del trabajo reflexivo personal, tras la consulta y comprensión de los recursos ofrecidos desde la asignatura (copiar y pegar ideas, sin procesarlas, no demuestra aprendizaje).
- Uso de argumentos basados en los contenidos de la asignatura (citando y referenciando adecuadamente las fuentes de información).
- Correcta aplicación de las normas ortotipográficas y gramaticales de la lengua española en un texto coherente y comprensible.
 
Nota: El no cumplimiento de los criterios formales y/o los referidos al contenido supondrá la no superación de la tarea correspondiente.

*Pista para responder con más precisión: La clave está en los verbos de los enunciados. Por ejemplo: "vincular" o "relacionar" son acciones que requieren un proceso de razonamiento que va más allá de hacer una lista o resumir un texto por párrafos.

Así que, antes de entregar, pregúntate:

J ¿He aplicado los criterios de evaluación?

Criterio

¿En qué medida lo he aplicado?

Aparecen los nombres de las personas que participan

 

Cada participante ha cooperado de forma equitativa en la elaboración de una tarea

 

Contenido y formato cumplen las instrucciones proporcionadas (has hecho lo que se pedía en la tarea)

 

Lo expuesto es fruto del trabajo reflexivo personal, tras la consulta y comprensión de los recursos ofrecidos desde la asignatura

 

Uso de argumentos basados en los contenidos de la asignatura (haciendo referencia a las fuentes de información, dentro y fuera de los recursos de la asignatura)

 

Correcta aplicación de las normas ortotipográficas y gramaticales de la lengua española en un texto coherente y fácil de comprender

 

 

Cuando tengas la información de lo que se requería en la elaboración de una tarea, reflexiona sobre:

¿En qué medida se ajusta mi respuesta a esta expectativa?

 

 

 

 

¿Cómo puedo mejorar?

 

 

 

 

 


martes, 21 de septiembre de 2021

BLOQUE I. La enseñanza de la ciencia en Primaria (Sesión 21/09/2021)

 



En clase hubo mayoría de: "Dificultad", "Curiosidad", "Interés", "Angustia" y "Utilidad" y buena parte de "Impotencia"

¿Qué pensáis que os ha llevado a sentir esto? ¿Creéis que es extrapolable a la población general? ¿Cómo se podría mejorar?


Bienvenida

  Os doy la bienvenida al curso 2021-21 de la asignatura Didáctica de las ciencias experimentales.

En esta página encontraréis los recursos que iremos utilizando durante este primer mes de clase, además de algunas reflexiones interesantes sobre educación y aprendizaje.


Todo comienza con un/a buen/a maestro/a

Libros recomendados

 Enseñanza de las ciencias




https://inmweb.wordpress.com/


Educación y trato con la infancia



Revistas educativas de consulta

Enseñanza de las ciencias.  http://ensciencias.uab.cat.  JCR (2010): 0,131

Alambique   http://alambique.grao.com/

Investigación en la escuela   http://dialnet.unirioja.es/

Revista Eureka sobre enseñanza de las ciencias  http://reuredc.uca.es/

Reec Revista electrónica de enseñanza de las ciencias http://www.saum.uvigo.es/reec

Ápice. Revista de Educación Científica http://revistas.udc.es/index.php/apice

Revista Española de Física  (Contiene http://revistadefisica.es/

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra  http://www.aepect.org/larevista.htm

Primary Science  http://www.ase.org.uk/journals/primary-science/

Educación Química  http://educacionquimica.info/ 

Chemistry Education Research And Practice http://www.rsc.org/Publishing/Journals/RP/index.asp

Science Education  http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1002/(ISSN)1098-237X/homepage/ForAuthors.html

Recherches en didactiques des sciences et des technologieshttp://rdst.revues.org/

Journal of research in science teaching. http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1002/(ISSN)1098-2736






Think - Piensa

 


viernes, 20 de abril de 2012

Trabajo de los seres vivos

Quisiera hacer un pequeño comentario para cerrar el tema de los seres vivos.
Como sabréis, ya he corregido los trabajos.
Debo decir que he tenido impresiones de todo tipo, desde la satisfacción a la decepción.

Hay grupos que han demostrado una gran capacidad de cooperación y organización (y responsabilidad individual), y el resultado se ha reflejado en su trabajo.
Otros grupos, en cambio, parece que no hubieran leído ni escuchado ninguna de las instrucciones que di (y repetí) para la elaboración del trabajo (qué poner en la portada, cómo hacer el índice, el contenido de los apartados, la buena presentación...).
También hay casos en los que el resultado denota que no ha habido mucha organización entre los miembros del grupo, o una gran diferencia en la implicación de los distintos componentes.
Como habéis visto, los trabajos que se entregaron tarde han tenido penalización en la nota (mayor, cuantos más días de retraso).

El trabajo tiene, para cada uno, una nota individual -que valora la búsqueda de información y la elaboración del apartado correspondiente a cada experto- y una nota grupal, que valora el resultado final y la capacidad de trabajar en grupo.

Cada trabajo lleva anotaciones y correcciones que es importante que leáis, porque solamente conociendo los propios errores y aceptándolos se puede aprender a no cometerlos más. En esas anotaciones se dan las razones por las que la nota del trabajo ha podido bajar. Os pido que dediquéis un poco de esfuerzo a reflexionar sobre eso para aprender de esta experiencia.


domingo, 15 de abril de 2012

Excursión a LIPASAM

En estos enlaces podéis visitar la página web de LIPASAM, para conocer su funcionamiento y ver los contenidos relacionados con la educación ambiental.



martes, 10 de abril de 2012

Comentario sobre los comentarios

Atención a tod@s, he visto que habéis puesto un par de comentarios esta tarde. Os tengo que avisar de que en el blog no se permiten comentarios sin firmar (hay que identificarse siempre poniendo el nombre al final del comentario).
Además, como pasa con los e-mails que enviáis al correo primaria.clase@gmail.com, todo el texto debe estar escrito correctamente y sin faltas ni abreviaturas.


Un abrazo a tod@s.

martes, 20 de marzo de 2012

Instrucciones para el trabajo en grupo

Este es un enlace al documento con las instrucciones

Trabajo sobre los seres vivos

Aquí tenéis los enlaces básicos que debéis utilizar para seleccionar la información para elaborar cada uno de los apartados de vuestro trabajo. Debéis consultar los enlaces del 15 al 26 (ambos incluidos).






Además, tenéis toda la información en las fotocopias de clase.
Es suficiente con la información que obtendréis con la consulta de las fuentes anteriores, pero os dejo estos otros enlaces para ampliar, si lo deseáis.
RECURSOS para ampliar:
 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Itálica

La visita a Itálica está programada para el día 21 de marzo, así que os pongo unos enlaces para que os vayáis familiarizando con el lugar (aunque sé que la mayoría lo conocéis).





Además, podéis hacer una visita virtual a través de la página web del colegio San Francisco de Paula, de Sevilla, que resulta interesante.


Y para ampliar un poco más, en esta web de un instituto de secundaria de Madrid podéis encontrar muchísima más información sobre el conjunto de Itálica.



Agua, contaminación y juegos

En este vídeo se habla de la contaminación del agua de nuestro planeta, un tema preocupante, como estuvimos comentando en clase.



En estos enlaces hay juegos sobre los ríos. Uno de ellos lo encontró vuestro compañero Alberto. Si no se os abre avisadme con un comentario o un correo electrónico.

Ríos de Andalucía



Ríos de España