Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del medio. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

Trabajo sobre los seres vivos

Aquí tenéis los enlaces básicos que debéis utilizar para seleccionar la información para elaborar cada uno de los apartados de vuestro trabajo. Debéis consultar los enlaces del 15 al 26 (ambos incluidos).






Además, tenéis toda la información en las fotocopias de clase.
Es suficiente con la información que obtendréis con la consulta de las fuentes anteriores, pero os dejo estos otros enlaces para ampliar, si lo deseáis.
RECURSOS para ampliar:
 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Itálica

La visita a Itálica está programada para el día 21 de marzo, así que os pongo unos enlaces para que os vayáis familiarizando con el lugar (aunque sé que la mayoría lo conocéis).





Además, podéis hacer una visita virtual a través de la página web del colegio San Francisco de Paula, de Sevilla, que resulta interesante.


Y para ampliar un poco más, en esta web de un instituto de secundaria de Madrid podéis encontrar muchísima más información sobre el conjunto de Itálica.



Agua, contaminación y juegos

En este vídeo se habla de la contaminación del agua de nuestro planeta, un tema preocupante, como estuvimos comentando en clase.



En estos enlaces hay juegos sobre los ríos. Uno de ellos lo encontró vuestro compañero Alberto. Si no se os abre avisadme con un comentario o un correo electrónico.

Ríos de Andalucía



Ríos de España

miércoles, 12 de octubre de 2011

La Tierra

Haz clic sobre la imagen para acceder directamente a la entrada sobre la Tierra del blog de un maestro llamado Raúl (no es el de nuestro colegio).


Os pongo también unos enlaces a unos juegos sobre la Tierra:



jueves, 6 de octubre de 2011

La corteza terrestre

Este esquema imaginario ilustra el grosor variable de la corteza terrestre desde el punto más alto (el Everest) hasta el más profundo (la fosa de las Marianas).




Esta es una imagen de un mapa para que situéis la fosa de las Marianas:

La fosa fue visitada por primera vez en 1951 por la fragata de la Marina Real Británica el Challenger, que da el nombre a la parte más profunda de la fosa, el Abismo Challenger. Usando ecolocalización, se midió una profundidad de 11.012 m. Tiene una longitud de 2.550 kilómetros y una anchura media de 70 kilómetros. La presión en el fondo de la fosa es de 1.086 bares.

martes, 20 de septiembre de 2011

Astronomía

Aquí tenéis un enlace a la página web del año internacional de la astronomía, que fue en 2009.
(click en la imagen)

Entre otras cosas, podéis ver un esquema de las fases de la Luna, como este: