viernes, 24 de septiembre de 2021

Consideraciones en la elaboración y entrega de actividades

Las tareas se realizarán preferentemente en equipo (teniendo presentes las normas de funcionamiento, que cada equipo debe acordar previamente) y se enviarán, salvo indicaciones distintas por parte de la profesora, al correo millescas@us.es con el Asunto: Actividad ____ Experimentales.

A tener en cuenta para la entrega de tareas:
1. Deben aparecer los nombres de las personas que participan.
2. Se esperará un resultado más completo cuantos más participantes haya en la elaboración de una tarea.
3. Hay reflexiones que son inevitablemente individuales, y probablemente sean distintas entre los participantes. Las podéis poner por separado.
 
Recordad, además, que para la elaboración de las tareas han de tenerse en cuenta estas condiciones mínimas y necesarias:

- Contenido y formato adecuado a las orientaciones establecidas para cada actividad/tarea*.
- Que lo expuesto sea fruto del trabajo reflexivo personal, tras la consulta y comprensión de los recursos ofrecidos desde la asignatura (copiar y pegar ideas, sin procesarlas, no demuestra aprendizaje).
- Uso de argumentos basados en los contenidos de la asignatura (citando y referenciando adecuadamente las fuentes de información).
- Correcta aplicación de las normas ortotipográficas y gramaticales de la lengua española en un texto coherente y comprensible.
 
Nota: El no cumplimiento de los criterios formales y/o los referidos al contenido supondrá la no superación de la tarea correspondiente.

*Pista para responder con más precisión: La clave está en los verbos de los enunciados. Por ejemplo: "vincular" o "relacionar" son acciones que requieren un proceso de razonamiento que va más allá de hacer una lista o resumir un texto por párrafos.

Así que, antes de entregar, pregúntate:

J ¿He aplicado los criterios de evaluación?

Criterio

¿En qué medida lo he aplicado?

Aparecen los nombres de las personas que participan

 

Cada participante ha cooperado de forma equitativa en la elaboración de una tarea

 

Contenido y formato cumplen las instrucciones proporcionadas (has hecho lo que se pedía en la tarea)

 

Lo expuesto es fruto del trabajo reflexivo personal, tras la consulta y comprensión de los recursos ofrecidos desde la asignatura

 

Uso de argumentos basados en los contenidos de la asignatura (haciendo referencia a las fuentes de información, dentro y fuera de los recursos de la asignatura)

 

Correcta aplicación de las normas ortotipográficas y gramaticales de la lengua española en un texto coherente y fácil de comprender

 

 

Cuando tengas la información de lo que se requería en la elaboración de una tarea, reflexiona sobre:

¿En qué medida se ajusta mi respuesta a esta expectativa?

 

 

 

 

¿Cómo puedo mejorar?

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario